Programa

Jornada de bienvenida

30 de septiembre 17-20h

La Conferencia comenzará con un cóctel de bienvenida al estilo aperitivo italiano, para que los participantes puedan recoger sus paquetes de inscripción y tener ocasión de conocerse.

1ª jornada

el 1 de octubre

Discurso de bienvenida de anfitriones italianas

Damien O'Reilly

Massimiliano Giansanti

Presidente del Copa

Cristiano Fini

Ettore Prandini

Presidente Coldiretti

Antonello Capua

Presidente de AGCI

Raffaele Drei

Presidente nacional de Confcooperative Fedagripesca

Cristian Maretti

Presidente de Legacoop Agroalimentare

08:30

inicio

09:15

fin

Discursos magistrales e institucionales

Francesco Lollobrigida

09:15

inicio

09:40

fin

Pausa café

09:40

inicio

10:00

fin

Los retos mundiales y de producción en la actualidad

Mary Robinson - Moderator

Maurizio Martina - Keynote speaker

Jorge Esteve - Panelist

Pedro Barato Triguero - Panelist

Eric Mayberry - Panelist

Con los agricultores y las cooperativas agrícolas de todo el mundo enfrentando presiones sin precedentes derivadas del cambio climático, el alza de los precios de la energía, la escasez de mano de obra y la amenaza de la escasez (disponibilidad y asequibilidad) de insumos agrícolas, este panel examinará cómo esta mayor volatilidad y el aumento de los gastos afectan la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones agrícolas.

10:00

inicio

11:30

fin

Almuerzos y sesiones de trabajo en grupo

1. Las tendencias comerciales entre América del Norte y la Unión Europea y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
Coordinación: la Federación Estadounidense de Oficinas de Agricultura (American Farm Bureau Federation)

En esta sesión de debate en grupo se hablará de los retos y las oportunidades para el comercio agropecuario entre América del Norte y la Unión Europea. La necesaria revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá se llevará a cabo en un entorno comercial cambiante. Además, ya se han entablado conversaciones respecto a los temas que abarcará la revisión del T-MEC y su alcance. Multitud de temas acuciantes en las relaciones comerciales con América del Norte, como son los aranceles, la biotecnología y las prácticas sostenibles relacionadas con el clima, también afectan directamente a las relaciones y negociaciones comerciales actuales con la Unión Europea.

2. Los datos en la agricultura
Coordinación: la Federación Canadiense de Agricultura (FCA)

Esta sesión de debate en grupo reunirá a legisladores y responsables políticos, agricultores, líderes de la industria y expertos en tecnología agraria con el fin de analizar cómo transforman los datos y la innovación el sector agropecuario en América del Norte y en la Unión Europea. Las reflexiones se centrarán en la construcción de ecosistemas de datos en torno al agricultor como eje central, en la mejora de la infraestructura digital y en la superación de retos como la interoperabilidad y la propiedad de los datos. Durante esta sesión también se reflexionará sobre cómo se pueden respaldar los objetivos climáticos, la sostenibilidad y el acceso igualitario a la innovación mediante los datos agrícolas, a la vez que se ponen de relieve las oportunidades que existen para la colaboración internacional en materia de gobernanza y normas comunes.

3. La mano de obra en el sector agropecuario: el refuerzo del diálogo social y el empleo rural digno
Coordinación: Geopa-Copa y el Consejo Nacional Agropecuario de México (CAN)

Esta sesión tratará sobre la mejora de las condiciones laborales en el sector agropecuario, poniendo especial énfasis en el empleo rural digno y el diálogo social estructurado. Algunos de los temas más relevantes en este ámbito son los salarios dignos y la protección social. A medida que la automatización, la robotización y la digitalización moldean nuestro sector, es cada vez más apremiante trabajar en el perfeccionamiento de las capacidades y competencias de los trabajadores rurales. También se abordarán la inmigración y los derechos de los trabajadores temporeros inmigrantes. En suma, en esta sesión se destacarán prácticas ejemplares en lo referente al diálogo social, la seguridad en el trabajo y la conducta empresarial responsable en las cadenas agroalimentarias (en particular, en sectores como las frutas, las hortalizas y el café), con el fin de promover un trabajo digno y respetar las normas laborales a través de las fronteras.

12:00

inicio

13:15

fin

El comercio agroalimentario en el contexto mundial

Rodd Moesel - Moderator

Presidente del Comité de Comercio de la AFBF

Keith Currie - Panelist

Nikolaus Berlakovich - Panelist

Johana Hill - Keynote speaker

Los mercados agroalimentarios se ven cada vez más condicionados por las tensiones geopolíticas, la inflación y las barreras comerciales. Este panel, basándose en los desafíos globales presentados en la sesión anterior, examinará las implicaciones del comercio multilateral en el contexto geopolítico actual. Los panelistas explorarán la dinámica actual y debatirán el papel de las políticas para mitigar estos desafíos, que se prevé que persistan en el futuro, así como otras herramientas necesarias para garantizar un comercio agroalimentario más fluido.

13:30

inicio

15:00

fin

Pausa café

15:00

inicio

15:30

fin

Tecnología, innovación y sostenibilidad

Diane Zune - Moderator

Michelle Bekkering - Keynote speaker

Leonardo Pofferi - Panelist

Luis Fernando Haro Encinas - Panelist

Este panel se centrará en abordar la mitigación y adaptación al cambio climático, como el MIP y el manejo de plagas, y en buscar soluciones sostenibles para el futuro, vinculadas a la investigación y la innovación. El panel explorará las iniciativas de sostenibilidad más importantes y las políticas clave en América del Norte y la UE, analizando cómo concilian la sostenibilidad ambiental, social y económica. El panel debatirá el papel de las políticas públicas en la promoción de la cooperación y el incentivo a la innovación para impulsar la sostenibilidad.

15:30

inicio

17:00

fin

Conclusiones primera jornada

Christopher Hansen

17:00

inicio

17:30

fin

Cena de gala

19:30

inicio

23:00

fin

2ª Jornada

el 2 de octubre

La dinámica de los mercados y tendencias de consumo

Isabel Basto - Moderator

Harry Smit - Keynote

René Roy - Panelist

Agnieszka Maliszewska - Panelist

Este panel explorará cómo la evolución de las preferencias de los consumidores está influyendo en la producción agrícola en la UE y Norteamérica, desde el auge de las proteínas alternativas hasta los desafíos que supone la adopción de tecnologías agrícolas. Los temas clave incluyen el etiquetado, la trazabilidad digital y los desafíos de alinear las expectativas de los consumidores con las realidades políticas y de producción. Se compartirán perspectivas clave sobre las oportunidades y las compensaciones que enfrentan agricultores, cooperativas y legisladores.

08:30

inicio

10:00

fin

Pausa café

10:00

inicio

10:30

fin

Las políticas agrarias y herramientas para garantizar la resiliencia de los sistemas agrícolas

Rogelio Garcia Moreno - Moderator

Vicepresidente de la CNA

Søren Søndergaard - Panelist

Guillaume Gruère - Keynote speaker

Zippy Duvall - Panelist

A partir de las experiencias y los conocimientos compartidos en paneles anteriores, el panel de clausura reflexionará sobre los caminos a seguir, las herramientas y las políticas necesarias para garantizar un mayor suministro de alimentos a nivel mundial, como la gestión de riesgos, la resiliencia de la cadena alimentaria y la preparación ante crisis, para un sector que pueda responder mejor a las tensiones geopolíticas, la volatilidad del mercado, las demandas de los consumidores y las presiones climáticas.

10:30

inicio

12:00

fin

Alocuciones de clausura

Lennart Nilsson

Presidente de la Cogeca

Damien O'Reilly


● Saludos finales – Anfitriones italianos
● Anuncio de la próxima Conferencia NA-EU (CNA – México)
● Información final para las visitas a las granjas

12:00

inicio

12:30

fin

Almuerzo

12:30

inicio

13:30

fin

Visitas técnicas a explotaciones agrícolas

13:30

inicio

18:30

fin

Visitas técnicas a explotaciones agrícolas

2 de octubre

Visitas organizadas por Confagricoltura, CIA, Coldiretti y Alleanza Cooperative Italiane

*Las visitas se realizarán cerca del Lago de Como. Se proporcionarán más detalles e información en las próximas semanas.
**Las visitas tienen un coste de 50 € por persona y estarán incluidas en la cuota de inscripción para los participantes de la UE.

Mondelli Floricoltura


Cultivando con pasión desde 1969

Mondelli Floricultura se ha forjado una reputación de confianza en el cultivo y el comercio mayorista de plantas ornamentales desde hace más de cincuenta y cinco años. Este negocio familiar, radicado en Montorfano y Albese, en las inmediaciones de Como, conjuga tradición e innovación para ofrecer un amplio abanico de plantas de alta calidad, con y sin flores.
Gracias a sus modernos viveros e invernaderos, la empresa ofrece plantas de temporada, geranios, azaleas, cítricos ornamentales, plantas suculentas y una gran variedad adaptada a cada estación y ocasión. Su equipo de expertos garantiza un servicio personalizado que también incluye visitas semanales in situ y entregas a clientes.
Descubra la belleza de Mondelli Floricultura, un dominio donde florecen a la par la calidad, el esmero y la naturaleza.

Mondelli Floricoltura website

Casale Roccolo


Queso de cabra ecológico desde las colinas del lago de Como

Fundada en 2006 en las verdes colinas de Binago, próximas al lago de Como, Casale Roccolo es una empresa familiar dedicada a la fabricación artesana de quesos de cabra ecológicos y de calidad excepcional. La explotación dio sus primeros y humildes pasos con un rebaño de treinta y cinco cabras alpinas. Desde entonces, ha crecido hasta contar con más de ciento cincuenta animales criados de forma ética y sostenible y alimentados cuidadosamente con selectos forrajes para producir leche de la más alta calidad.
En esta granja lechera se fabrican artesanalmente más de veinte variedades de queso con leche cruda, además de yogures y queso ricotta, según métodos tradicionales que permiten preservar el sabor y la autenticidad del producto. La dedicación de Casale Roccolo la ha hecho merecedora de una reputación internacional que se ha visto recompensada con múltiples medallas en prestigiosos certámenes mundiales de queso, así como con el reconocimiento de la Accademia Italiana della Cucina.
Los productos de Casale Roccolo son ampliamente apreciados tanto por familias como por chefs de alto nivel y hoteles de diseño por llevar a la mesa el auténtico sabor de lo artesanal.

Casale Roccolo website

Latteria Sociale Valtellina


Tradición lechera alpina desde 1969

La explotación lechera Latteria Sociale Valtellina, situada en Delebio, en pleno corazón de los Alpes italianos, es una cooperativa agraria que agrupa a más de 120 granjas locales. Desde un firme compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la tradición, la cooperativa transforma leche de montaña de calidad superior en quesos y productos lácteos galardonados con varios premios.
La especialidad de la cooperativa es la elaboración de los quesos Valtellina Casera y Bitto, ambos amparados por una DOP, aunque también produce una amplia selección de leche fresca, mantequilla, queso ricotta, yogur y demás productos lácteos a base de leche de cabra. Cada fase de la producción se gestiona con rigor para garantizar la excelencia y una trazabilidad total, combinando el saber hacer tradicional con la innovación.
Latteria Sociale Valtellina se enorgullece de llevar el sabor auténtico de la montaña a los hogares, restaurantes y tiendas gourmet de toda Italia y el resto del mundo.

Latteria Sociale Valtellina website

Azienda Agricola Sorsasso


Pasión familiar arraigada en el lago de Como

Ubicada en las colinas de Domaso, con vistas a la ribera norte del lago de Como se encuentra la explotación agrícola Sorsasso, una bodega familiar dirigida por Roberta y Daniele Travi. En esta propiedad vitivinícola se conjugan la innovación y las tradiciones vinícolas ancestrales velando por la sostenibilidad.
Los viñedos se extienden en más de diez hectáreas de terrazas históricas en las que se cultivan tanto viduños locales como variedades internacionales. Cada botella es un reflejo del microclima único que envuelve el lago y del rico patrimonio de la región.
La bodega Sorsasso produce vinos premiados, aceite de oliva virgen extra, grappa tradicional y, además, propone experiencias únicas como catas de vino, visitas de los viñedos y estancias de agroturismo. El moderno sistema de gestión de la biomasa también pone de relieve el compromiso de esta finca vitivinícola con las energías renovables y la protección del medio ambiente.

Azienda Agricola Sorsasso website