Ponentes

Massimiliano Giansanti

El Sr. Giansanti es elegido presidente del Copa en 2024. Desde 2017 preside la organización italiana Confagricoltura y de 2020 a 2024 ha desempeñado el cargo de vicepresidente del Copa. Antes de todo ello, fue presidente de Confagricoltura Roma, vicepresidente de Confagricoltura Lazio y vicepresidente de la junta directiva de Confagricoltura nacional. Ha ocupado cargos en los consejos de administración de numerosas entidades públicas y privadas, entre ellas la Asociación nacional de gestión del agua, la Cámara de Comercio de Roma y el Instituto nacional de mecanización agrícola. El Sr. Giansanti regenta varias explotaciones agropecuarias en Roma, Viterbo y Parma. Es productor de queso parmesano (Parmigiano Reggiano) y también proveedor de leche de alta calidad a la central lechera romana Centrale del latte di Roma.

Lennart Nilsson

En 2024, se eligió al Sr. Nilsson para ocupar el cargo de presidente de la Cogeca. Es miembro de la Junta Directiva de la Federación de Agricultores Suecos (LRF) desde 2012 y mantiene un compromiso de larga data con el cooperativismo sueco. Asimismo, preside la cooperativa de cereales y suministros Harplinge Lantmän, a su vez socia de la cooperativa cerealista Lantmännen. Desde 1990, dirige una explotación mixta de cultivos herbáceos y ganado vacuno junto con su mujer y sus dos cuñados. Cuentan con una cabaña de 250 bovinos de la raza Charolesa, 200 hectáreas de tierra cultivable y 100 hectáreas de pastos. Por otro lado, el Sr. Nilsson es un miembro asiduo de los grupos de trabajo del Copa y de la Cogeca; destacan en particular sus funciones anteriores como vicepresidente del Grupo de Trabajo «Cereales» y como presidente del Grupo de Trabajo «Oleaginosas y proteaginosas».

Damien O'Reilly

El Sr. O'Reilly se incorporó a ICOS como director de Asuntos Comunitarios y Comunicación en noviembre de 2022. Dirige la oficina de ICOS en Bruselas, que en 2023 celebró el 50 aniversario de su establecimiento. En el marco de su labor, se dedica a dar seguimiento a los acontecimientos de la política comunitaria que sean relevantes para los miembros de ICOS. Anteriormente, trabajó 24 años como periodista de radio en RTE Radio 1. Antes de dejar los medios de comunicación, el Sr. O'Reilly presentó Countrywide, un galardonado programa sobre agricultura, alimentación y asuntos rurales. También trabajó en otros ámbitos, como las noticias, el deporte y la actualidad. Asimismo, es miembro cofundador de la Red Europea de Periodistas Agrarios.

Mary Robinson

La senadora Mary Robinson es oriunda de la Isla del Príncipe Eduardo y a mucha honra. Fue en enero de 2024 que se la nombró al senado. Forma parte de una familia de agricultores cuya explotación agropecuaria se remonta a seis generaciones, y defiende a capa y espada a dicho sector tanto a nivel provincial y nacional como mundial. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta del Consejo Canadiense de Recursos Humanos Agrícolas, la primera presidenta de la Federación Canadiense de Agricultura y vicepresidenta de la Organización Mundial de Agricultores. En 2021, la revista Atlantic Business Magazine la nombró como una de las 25 mujeres más poderosas del Canadá atlántico.

Harry Smit

Desde hace muchos años, el Sr. Smit es analista principal del departamento RaboResearch Food & Agribusiness del banco Rabobank. La entidad RaboResearch es la encargada del Rabobank del suministro de información a nivel mundial. El equipo de dicha entidad potencia la misión del banco mediante el desarrollo de perspectivas sectoriales y empresariales y la publicación de estudios sobre las tendencias macroeconómicas, así como la dinámica de la cadena de suministro alimentario, desde el proveedor hasta el minorista. Dichos estudios se ven apuntalados por un amplio abanico de conocimientos, información y experiencia, así como por una capacidad de reflexión e introspección por lo relativo a las tendencias del mercado mundial de la alimentación y la agroindustria. En su labor, presta apoyo a los clientes y al banco con sus conocimientos especializados del sector agrícola y es invitado habitual en encuentros y conferencias en calidad de ponente. Asimismo, se especializa en las repercusiones que tiene la transición del sistema alimentario en cuanto a los modelos empresariales de la cadena de suministro alimentario. Puede consultarse en línea uno de sus informes más recientes titulado «Five key transformations to watch to navigate the global food system amid increasing volatility» [cinco transformaciones clave para lidiar con el sistema alimentario mundial en pleno aumento de la volatilidad]. El Sr. Smit se adentró y especializó en el sector gracias a los diversos puestos que ocupó dentro del ámbito agrícola tanto en la institución financiera Rabobank como en el Ministerio de Agricultura. En cuanto a su trasfondo y formación, estudió en la Universidad Agrícola de Wageningen y se crió en la región de Achterhoek, en la granja de sus padres.

Keith Currie

El Sr. Currie, productor agropecuario oriundo de Collingwood, Ontario, nació y se crió en la granja familiar y forma parte de la octava generación de la explotación agrícola familiar. En cuanto a su formación académica, se licenció en gestión de la producción agrícola por el Ridgetown College de la Universidad de Guelph en 1982. Posteriormente, volvió a su hogar para encargarse de la gestión de la explotación lechera familiar y de cultivos comercializables, situada en el condado de Simcoe, junto con su mujer Janice y sus cuatro hijos. Actualmente, produce principalmente cereales y oleaginosas, forrajes para el heno seco, así como maíz dulce y gladiolos. A lo largo de los años, ha representado a numerosas juntas y organizaciones agrícolas a nivel regional, provincial y federal y formado parte de organizaciones de índole tanto ganadera como agrícola. Además, es el expresidente de la Federación de Agricultura de Ontario (OFA) y cuenta con más de 25 años de experiencia en juntas directivas en el seno de dicha organización. Por citar a algunas de las muchas organizaciones en las cuales se ha implicado a lo largo de los años, entre ellas se encuentran: cooperativas agrarias, la asociación para la mejora del rebaño lechero, juntas de ferias, clubes holstein, la asociación para la mejora del suelo y los cultivos, comités de la autoridad de conservación y juntas de la federación de agricultura de los condados. También es delegado representante de Ontario ante la entidad The Co-Operators Insurance. El Sr. Currie también ha sido miembro de tres comités consultivos del gobierno provincial de Ontario, el comité de revisión de los cuatro planes (una revisión de cuatro planes provinciales en materia de uso del suelo), el comité consultivo de medio ambiente, así como el comité consultivo sobre los humedales. Durante varios años, fue miembro del consejo de administración de la Federación Canadiense de Agricultura (FCA), en la que resultó elegido vicepresidente primero en 2019, antes de pasar a ocupar el cargo de presidente en 2023.

René Roy

El Sr. Roy posee un doctorado en Economía Agraria por la Universidad McGill y participa activamente en diversos aspectos de la industria agraria. Es ganadero porcino, especializado en operaciones que van del engorde al acabado, además de ser productor de leche y de sirope de arce. Junto con su hermano Mario, dirige la empresa familiar, Ferme Alliance 7 inc., donde supervisan la gestión financiera y las operaciones diarias y llevan a cabo la gestión del ganado (incluido el porcino y el lechero), de los cultivos (especialmente los pastos) y de la producción de sirope de arce. Conoce a la perfección la producción agrícola, lo cual le ayuda en su importante labor en calidad de presidente del Consejo Canadiense de la Carne de Cerdo. Además, ocupa la vicepresidencia de la entidad Swine Innovation Porc, en la cual es responsable de la gestión del grupo de investigación de la industria porcina canadiense. También aporta su experiencia a organizaciones como el Consejo de Administración del Centro Económico de Beauce y el Programa de Jóvenes Directores del Instituto de Gobernanza de Organizaciones Públicas y Privadas. Asimismo, en cuanto a su formación académica, es doctor en Economía Agraria por la Universidad McGill, donde hizo hincapié, en su labor de investigación, en la estimación de los bienes y servicios medioambientales de la agricultura de cara a la toma de decisiones. También posee un máster y una licenciatura en Economía Agraria por la Universidad McGill, así como un diploma de estudios universitarios en Producción Hortícola y Técnicas Medioambientales por el Institut de Technologie Agroalimentaire de Saint-Hyacint. A día de hoy, la gran contribución del Sr. Roy van más allá del sector agropecuario, ya que ha trabajado en el ámbito del servicio comunitario y en iniciativas educativas. Ha sido docente del Centro de Acción Voluntaria Beauce-Etchemin, donde ha enseñado a los estudiantes sobre las competencias, funciones y responsabilidades del administrador. Por otra parte, ha sido conferenciante invitado e instructor de cursos en la Universidad McGill, compartiendo sus conocimientos y experiencia en comercialización agroalimentaria, política agrícola y de recursos naturales, y econometría aplicada. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos galardones y distinciones debido a sus importantes logros académicos, capacidad de dirección y contribución a la comunidad agroganadera. Se vuelca de lleno a la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, al avance de las normas en materia de bienestar animal y a la defensa de los intereses de los productores de carne de porcino de Canadá. Al observar la panoplia de experiencias del Sr. Roy, con su inigualable conocimiento en la esfera de la economía agraria y su gran involucramiento en asociaciones y organizaciones del sector, no es de extrañarse que se haya convertido en un respetado dirigente y defensor del sector porcino canadiense.

Cristiano Fini

El Sr. Fini es empresario agrícola, oriundo de Castelfranco Emilia, en la zona de Módena, donde posee una bodega que consta de 13 hectáreas de viñedos ecológicos. Expresidente de Cia Emilia-Romagna desde 2018 y, anteriormente, de Cia Módena. Es miembro del Consejo Nacional de Economía y Trabajo y del Instituto de Estudios Políticos Internacionales y forma parte de la junta directiva de Cantine Riunite Civ. También ha sido miembro del Consejo de la Cámara de Comercio de Módena. Está al frente de la organización Cia-Agricoltori Italiani desde el 20 de mayo de 2022.

Agnieszka Maliszewska

La Sra. Maliszewska es vicepresidenta primera de la Cogeca y presidenta de la junta directiva de la Cámara polaca de la leche, cuya oficina también dirige. Desde 2002 es la responsable de organizar la conferencia internacional del sector lechero, conocida en la actualidad como el Foro Internacional del Sector Lácteo, una conferencia que atrae a un amplio número de expertos de todo el mundo, junto a políticos y diplomáticos. Gracias a su iniciativa se fundó la Cámara polaca de la leche en 2008, la mayor organización profesional del sector lácteo. Desde entonces, asume los cargos de presidenta de la junta directiva y directora de la oficina de dicha organización. Desde 2019 también es la vicepresidenta primera de la Cogeca, la mayor y más influyente organización representativa de las cooperativas agrarias en Europa.

Nikolaus Berlakovich

El Sr. Berlakovich es un agricultor y político austriaco que desde 2018 ocupa el cargo de presidente de la Cámara Agraria del estado federado de Burgenland (Austria). Antes de asumir este cargo, ocupó un escaño como diputado en el Parlamento del estado de Burgeland desde 1991 hasta 2005. Posteriormente, fue nombrado ministro de Agricultura y Medioambiente de Austria, cargo que desempeñó de 2008 a 2013. El Sr. Berlakovich preside el Comité Fitosanitario en el seno de la Cámara Agraria de Austria y desempeña varias funciones directivas en la comunidad croata de Burgenland. Además, ostenta la Condecoración de Honor por los Servicios a la República de Austria. El Sr. Berlakovich se graduó en 1985 en la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida en Viena, donde cursó sus estudios de producción agrícola.

Maurizio Martina

Maurizio Martina es director general adjunto y apoya al director general en diferentes asuntos estratégicos externos e internos. Oriundo de Italia, Ostenta un título de máster en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Macerata (Italia). Antes de incorporarse a la FAO, el Sr. Martina fue miembro del Parlamento italiano en la Cámara de Representantes, así como integrante de la Comisión de Agricultura en Roma. Entre 2013 y 2015, desempeñó diversas funciones en el gobierno de Italia con responsabilidades crecientes tanto como delegado responsable de la Expo Milano 2015 como subsecretario de Estado de Agricultura, Alimentación y Silvicultura. De 2014 a 2018 fue ministro de Agricultura, Alimentación y Silvicultura. Se incorporó a la FAO en 2021, primero como Asesor Especial del director general, en el Gabinete del director general, y después como subdirector general del mismo gabinete, en la sede de la FAO en Roma. Se encarga de la dirección estratégica y la supervisión de la Logística Corporativa y el Apoyo Operativo de la Organización. Además, lidera las asociaciones y la cooperación de la FAO con el Gobierno anfitrión y la Unión Europea, así como con entidades de las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y otros actores no estatales.

Ettore Prandini

El Sr. Ettore Prandini es el presidente nacional de Coldiretti. Licenciado en derecho, Prandini dirige una empresa de cría de ganado lechero y una empresa de producción de vino de Lugana. Además, es vicepresidente de la Asociación de Criadores Italianos y preside el instituto experimental «L. Spallanzani».

Jorge Esteve

El Sr. Esteve es accionista y miembro del Comité Ejecutivo de ECOM Agroindustrial, líder mundial en el comercio de café, cacao y algodón, con operaciones en 45 países. También es presidente del Grupo COPRI, una importante empresa inmobiliaria y de infraestructuras mexicana. Anteriormente, ocupó altos cargos directivos en HSBC en Latinoamérica, incluido el de director general de Seguros, Pensiones e Inversiones, y fundó el departamento de Sostenibilidad Corporativa del banco en México. Jorge forma parte de los consejos de administración de varias empresas líderes, como Telmex y Aeroméxico, y es miembro del Consejo Mexicano de Negocios. Desde febrero de 2025 sustenta el cargo de presidente del Consejo Nacional de Agricultura de México. Tiene un máster en administración y dirección de empresas por Kellogg y vive en Ciudad de México con su mujer y sus tres hijos.

Johana Hill

La Sra. Johanna Hill es directora general adjunta de la Organización Mundial del Comercio, cargo que asumió el 13 de noviembre de 2023. Con más de 30 años de experiencia en comercio internacional, la Sra. Hill, natural de El Salvador, ha colaborado con gobiernos y empresas para fomentar el desarrollo económico a través de la política internacional y las negociaciones comerciales. Antes de incorporarse a la OMC, la Sra. Hill asesoraba a empresas y Pymes sobre normativa comercial, estrategias de inversión extranjera directa y acceso a los mercados. También ha ocupado altos cargos en instituciones financieras y tiene experiencia liderando la regulación de las telecomunicaciones. Además, fue viceministra de Economía de El Salvador, donde supervisó la formulación de la política comercial y negoció acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales. En su calidad de directora general adjunta, la Sra. Hill dirige la labor de la OMC en materia de investigación y estadísticas económicas, comercio digital, propiedad intelectual, contratación pública, competencia, comercio de servicios e inversiones y gestión de documentación e información. Es licenciada por la Universidad de Tufts, cuenta con una titulación de máster por la Universidad de Columbia y forma parte de la junta directiva de TradeExperettes.

Zippy Duvall

El Sr. Duvall está al frente de la Federación Estadounidense de Oficinas de Agricultura, en la cual ocupa el cargo de presidente desde hace ya una década. Pertenece a una tercera generación de agricultores oriundos de Georgia. Con su hijo, se encargan de un rebaño de vacas para la producción de carne y crían pollos de engorde, al tiempo que se dedican a restaurar la finca que pertenece a la familia desde hace más de 90 años. Con sus inmejorables capacidades de dirección, contribuyó en 2018 a remodelar la ley agraria en ese entonces y, en la actualidad, trabaja para garantizar que el Congreso apruebe una nueva ley agraria modernizada que apoye eficazmente a los agricultores y ganaderos. Con su ayuda, se han echado por tierra normativas mal orientadas, se ha allanado el camino en pos de nuevos acuerdos comerciales y, en 2024, se impidió que las normativas de Wall Street afectaran a las explotaciones agrícolas. Uno de sus logros más notables fue la obtención de 30 000 millones de dólares en ayudas para agricultores y ganaderos que se hayan visto gravemente perjudicados por causa de catástrofes naturales y perturbaciones económicas. Además, recibió el reconocimiento de «personalidad destacada», también en su papel de fundador, por parte del del Consejo Nacional 4-H, un colectivo de exalumnos influyentes de la organización 4-H. Antes de ser elegido presidente de la Federación Estadounidense de Oficinas de Agricultura, integró la junta directiva de la misma y también fue presidente de la Federación de Oficinas de Agricultura de Georgia. En 1987, también pasó a formar parte de la junta de Federación Estadounidense de Oficinas de Agricultura en el cargo de presidente del Comité de Jóvenes Agricultores. Él y su esposa, Jennifer, se casaron en diciembre de 2021. Ambos perdieron a sus primeros cónyuges a causa de enfermedades, pero encontraron una nueva alegría el uno en el otro, junto con sus seis hijos y diez nietos.

Guillaume Gruère

Guillaume Gruere es jefe de la División de Políticas Agrícolas y de Recursos de la OCDE. Guillaume dirige la División de Políticas Agrícolas y de Recursos de la OCDE, que supervisa la labor normativa de la OCDE en materia de agricultura y pesca, incluida la resiliencia agrícola. Antes de ocupar este cargo, trabajó durante diez años como analista político sénior, dirigiendo proyectos sobre el cambio climático, el agua y la resiliencia en la agricultura. Antes de incorporarse a la OCDE, fue investigador sénior en el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) en Washington D. C., donde llevó a cabo investigaciones sobre agricultura, medio ambiente y comercio en países de Asia y África. El Sr. Gruere tiene un doctorado en Economía Agrícola y de Recursos por la Universidad de California Davis y una doble maestría en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales e Ingeniería Agronómica por AgroParisTech.

Pedro Barato Triguero

Pedro Barato Triguero es el actual presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de España (ASAJA), organización que representa los intereses de los agricultores y ganaderos españoles. Nacido en 1959 en Calzada de Calatrava, provincia de Ciudad Real, Barato ha estado vinculado al mundo agrícola desde muy joven, trabajando en la explotación familiar de su padre. Desde su entrada en ASAJA en 1988, ha trabajado para mejorar la situación de agricultores y ganaderos, promoviendo políticas y programas que fomenten la sostenibilidad, la competitividad y el crecimiento del sector agropecuario español. Es reconocido como una figura influyente en el sector agrícola y un apasionado defensor de los derechos de los agricultores. Es licenciado en derecho y forma parte de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG) desde 1978. En 1988, dirigió la fusión de tres organizaciones agrarias para formar la principal Organización Agraria Española, ASAJA.

Leonardo Pofferi

El Sr. Pofferi es vicepresidente de la Cogeca desde 2020 y representa a las cooperativas agrarias europeas al más alto nivel. Es miembro del consejo de Cooperatives Europe, la organización que federa a las cooperativas del continente europeo. También fue miembro del consejo de Social Economy Europe entre 2022 y 2024. Desde 2019 es miembro suplente del Comité Económico y Social Europeo y entre 2016 y 2019 presidió el Comité de Coordinación Cooperativa de la Cogeca. Desde 2014 es el representante permanente en Bruselas de la Alianza de cooperativas italianas del sector agroalimentario, que representa a más de 5 000 cooperativas y 720 000 productores con un volumen de negocios global de 34 mil millones de euros. Leonardo está casado y tiene dos hijos.

Søren Søndergaard

El Sr. Søren Søndergaard preside desde noviembre de 2020 el Consejo Danés de Agricultura y Alimentación y desde 2024 es vicepresidente segundo del Copa. Regenta la finca Baldershave, situada entre Vejle y Billund en la parte occidental de Dinamarca. La explotación pertenece a su familia desde 1877, siendo el Sr. Søndergaard la quinta generación en gestionarla. Posee un diploma de Economía Agrícola obtenido en la escuela agrícola Veljby en la ciudad de Aarhus. Desde 2004 cría 1 000 cerdas y 35 000 lechones para Danish Crown como ganadero por cuenta propia. En colaboración con sus padres gestiona 900 hectáreas donde cultivan cereales, colza y patatas y crían vacas nodrizas en una superficie de 100 hectáreas. Trabajó durante un año en una granja de ovino en Australia y está inscrito en la Marina Real danesa. Está casado con Ingebeth Lundgaard-Karlshøj y tiene cuatro hijos.

Rogelio García-Moreno Garza

El Sr. García-Moreno Garza es agricultor y vicepresidente del Consejo Nacional de Agricultura. Se licenció en administración de empresas por la Universidad de Monterrey en 1983. Activo desde 1985, representa a la cuarta generación de agricultores en su familia y cuenta con más de 40 años de experiencia sobre el terreno. El Sr. Rogelio produce granos y semillas oleaginosas en la zona norte del estado de Tamaulipas, México. Desde 2012, es vicepresidente del Consejo Nacional de Agricultura y preside el la Asociación Agrícola Matamoros desde 2007. Además, desde 2013 también es el presidente de Granos «La Adelita». Por otro lado, desde el año 2000 ha presidido el Consejo de administración del Dr. Francisco Galván Malo. También es miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Usuarios del Bajo Bravo y miembro del Consejo de Administración del Banco Banorte en el norte del Estado de Tamaulipas, México. El Sr. Rogelio también es asesor global para Bayer AG. Aporta una amplia experiencia en la producción, administración, almacenamiento, conservación, aseguramiento y comercialización de cereales y semillas oleaginosas. Ha tomado parte en múltiples foros temáticos y conferencias sobre producción agrícola, organismos modificados genéticamente y el tratado internacional del agua.

Donald Killorn

El Sr. Killorn es director ejecutivo de la Federación de Agricultura de la Isla del Príncipe Eduardo. Natural de Charlottetown, en la mencionada isla, estudió en la Universidad de la Isla del Príncipe Eduardo y ha desarrollado su carrera en la intersección de la sostenibilidad, la política y las economías rurales. Está especializado en el desarrollo de estrategias innovadoras para cuantificar la sostenibilidad e integrarla en sistemas agrícolas complejos. Antes de trabajar para la Federación, trabajó con pescadores en la barrera de coral de Belice y con mariscadores en la bahía de Fundy, donde adquirió experiencia práctica en materia de sostenibilidad costera y marina antes de volver a casa para apoyar a la comunidad agrícola de la Isla del Príncipe Eduardo.

Antonello Capua

Antonello Capua, de 52 años, es contable jurado y ocupa el cargo de presidente de AGCI Agroalimentare (Asociación General de Cooperativas Italianas: sector Agroalimentario) desde enero de 2025. Licenciado en Economía, Finanzas y Derecho de la Gestión Empresarial, es especialista en gestión, finanzas y gobierno de cooperativas. Cuenta con un largo recorrido marcado por el compromiso con el fomento de la cooperación agroalimentaria; además, es liquidador, auditor y fideicomisario de bancarrota de empresas cooperativas. El Sr. Capua es también vicepresidente del Consorzio Allevatori Bufalini dell'Amaseno y anteriormente fue director y gerente general de Amaseno Società Cooperativa Agricola, productora de mozzarella de búfala con la marca L'Amasena.

Cristian Maretti

Cristian Maretti, de 55 años, es presidente de Legacoop Agroalimentare y es considerado una figura destacada de la cooperación agrícola italiana. Con una formación arraigada en Emilia-Romaña, es licenciado en Ciencias Agrarias por la Universidad de Bolonia y posgraduado en Gestión de Empresas Agroalimentarias por el CIHEAM de Montpellier. Defensor a ultranza del desarrollo cooperativo, el Sr. Maretti es vicepresidente de Fruttagel y AOP Viva, la mayor organización de productores de frutas y hortalizas de Italia. Además, forma parte del Consejo Presidencial de Legacoop Nazionale y ha sido miembro de la junta de Coopfond. Desde que tomó las riendas de Legacoop Agroalimentare en 2020, ha guiado a la organización durante diversas crisis, como la pandemia de la Covid-19 y la perturbación de la pesca causada por la propagación del cangrejo azul. Su liderazgo se ha caracterizado por la innovación, la sostenibilidad, la mejora del acceso a la cadena de abastecimiento, el activismo institucional, el acceso a los mercados y la internacionalización. Su visión se sustenta sobre una serie de pilares fundamentales: mejorar las rentas de los agricultores y ganaderos, promover la dieta mediterránea, la excelencia del sector agroalimentario italiano y el desarrollo cooperativo del capital humano.

Raffaele Drei

Desde diciembre de 2024, El Sr. Raffaele Drei ocupa el cargo de presidente nacional de Confcooperative Fedagripesca, federación que representa a las cooperativas agrícolas, agroalimentarias, pesqueras y acuícolas adheridas a Confcooperative. Su nombramiento supone la culminación de una trayectoria profesional enteramente dedicada a potenciar el modelo cooperativo, basado en la capacidad de unir, dialogar y crear valor compartido. Empresario agrícola y propietario de una empresa hortofrutícola, Drei inició su trayectoria de liderazgo en 1997, cuando se convirtió en presidente de la cooperativa PAF de Faenza. Partiendo de esta base, fue el motor de un proceso visionario de desarrollo y agregación que reunió a varias entidades locales. Esta iniciativa condujo, en 2007, a la creación de Agrintesa: un actor clave que, bajo su presidencia hasta 2018, creció hasta superar las 9.000 hectáreas de huertos, las 7.000 hectáreas de viñedos y aproximadamente 4.000 explotaciones asociadas. En 2019 fue nombrado presidente de Valfrutta Fresco Spa, empresa comercial del Grupo Apo Conerpo, y desde 2021 ocupa el cargo de vicepresidente de Conserve Italia. En este puesto, contribuye a la gestión de uno de los grupos cooperativos más importantes del sector de la transformación alimentaria, que valora el trabajo de sus miembros a través de marcas históricas como Valfrutta, Cirio, Yoga y Derby Blue. Antes de asumir este cargo a nivel nacional, dirigió con éxito Fedagripesca Confcooperative Emilia-Romagna hasta diciembre de 2024. Raffaele Drei es un claro ejemplo de cómo el liderazgo en el mundo cooperativo se basa en la confianza, los objetivos compartidos y la capacidad de aunar fuerzas para hacer frente a los retos del mercado, garantizando el crecimiento y un futuro sostenible para las empresas agrícolas asociadas.

Rodd Moessel

EL Sr. Moesel, horticultor del condado de Oklahoma fue elegido presidente de la Oficina de Agricultura de Oklahoma el sábado 11 de noviembre de 2017, en la 76ª reunión anual de la organización, en Norman. Moesel y su esposa Dona son propietarios y gestionan «American Plant Products and Services» en la zona oeste de Oklahoma City. Nieto de ganaderos lecheros y miembros de la Oficina de Agricultura desde hace muchos años, Moesel creció en una explotación de hortalizas e invernaderos. Su primera incursión en una organización agrícola fue como miembro del programa 4-H. Moesel ha sido miembro del Comité Asesor del Decano de la División de Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Oklahoma durante más de 20 años. Además, ha presidido la Fundación 4-H de Oklahoma y copreside el comité de recaudación de fondos para la agricultura de la Fundación OSU. Se graduó en el Programa de Liderazgo Agrícola de Oklahoma, en «Leadership Oklahoma City» y en «Leadership Oklahoma». Además es uno de los dos representantes de Oklahoma en el Consejo Nacional de Investigación, Educación y Formación Agrícola.

Diane Zune

Jefa de Asuntos gubernamentales para la UE y Relaciones con el Parlamento Europeo y el norte de Europa. La Sra. Zune es la jefa de asuntos Gubernamentales e Industriales de Corteva; así, lidera el contacto con el Parlamento Europeo y supervisa los asuntos públicos en el norte de Europa. Con una sólida formación en política agrícola, anteriormente trabajó en Belplant, la asociación belgo-luxemburguesa para la protección de cultivos, donde abogó por políticas basadas en conocimientos científicos que ofrezcan a los agricultores una caja de herramientas lo más completa posible. Zune comenzó su carrera en el servicio público trabajando en iniciativas de democracia participativa en el Parlamento Regional de Bruselas y para una alcaldía de Alsacia, Francia. Su formación académica incluye dos másteres: uno en Relaciones Internacionales con especialización en Oriente Medio por la Universidad Católica de Lovaina, y otro en Gestión de Crisis y Seguridad por la Universidad de Leiden, en los Países Bajos.

Michelle Bekkering

Kendall M. Palmer

Maria Teresa Maschio

Nicola Bertinelli

Christophe Hansen

Isabel van Zeller Basto

Claudia Merino

Eric Mayberry - Panelist

Luis Fernando Haro Encinas - Panelist

Renato Zaghini