La Conferencia sobre Agricultura entre América del Norte y la Unión Europea representa una ocasión singular para afianzar la cooperación transatlántica en el ámbito de la agricultura. Con un panorama mundial en constante devenir, los dirigentes agropecuarios de Europa y América del Norte se reúnen para abordar retos comunes, ahondar en posibilidades emergentes y forjar alianzas mediante las cuales propiciar sistemas agrícolas que sean tanto sostenibles como férreos.
La Conferencia sobre Agricultura entre América del Norte y la Unión Europea, que reúne cada dos años a unos 250 dirigentes agrícolas de la UE, los Estados Unidos, Canadá y México, ofrece una plataforma dinámica para el diálogo sobre cuestiones acuciantes como el comercio, la innovación, la sostenibilidad y las tendencias del mercado. Este año, los debates harán hincapié en el impacto acumulativo de las actuales tensiones geopolíticas, la inflación alimentaria, la presión normativo-legislativa, así como la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos y climáticos. Al abordar estos retos tanto complejos como interrelacionados, los participantes tendrán ocasión de adentrarse en las posibles soluciones encaminadas a consolidar la sostenibilidad económica de los agricultores y ganaderos y de las cooperativas agrarias a ambos lados del Atlántico y contribuir a trazar la senda que el sector ha de seguir.
El Copa y la Cogeca representan la voz unida de los agricultores y de las cooperativas agrarias en la UE. Juntos, nos aseguramos de que la agricultura de la UE sea un sector sostenible, innovador y competitivo, garantizando al mismo tiempo la seguridad alimentaria de más de 500 millones de personas en Europa. El Copa representa a más de 22 millones de agricultores y a sus familias, mientras que la Cogeca representa los intereses de 22 000 cooperativas agrarias. Los agricultores europeos y sus cooperativas agrarias se esfuerzan por ofrecer a los ciudadanos los productos agrícolas que esperan y exigen, con una agricultura orientada al mercado que cumple con las más estrictas normas de seguridad alimentaria, sostenibilidad, salud vegetal y salud y bienestar animal.
La Federación Canadiense de Agricultura (la FCA, por sus siglas en francés, o CFA en inglés) se fundó en 1935 para representar al unísono la voz de los agricultores canadienses. En la actualidad, continuamos nuestra labor como una organización aglutinadora a nivel nacional, fundada por agricultores y compuesta por organizaciones agrarias provinciales de carácter general, además de grupos sectoriales nacionales e interprovinciales. Representamos a productores de todos los sectores y con explotaciones de todos los tamaños. A través de nuestros miembros, representamos aproximadamente a 190 000 familias de agricultores a lo largo y ancho de Canadá.
La Federación Estadounidense de Oficinas de Agricultura (American Farm Bureau o AFBF, por sus siglas en inglés) es la mayor organización agraria general de los Estados Unidos y representa los intereses de agricultores y ganaderos de todo el país. Fundada en 1919, aboga por políticas que propicien la sostenibilidad agrícola, la viabilidad económica y las comunidades rurales. A través de la participación de las bases y la dirigencia nacional, la AFBF se dedica a la concepción de la política agrícola, la promoción de la innovación y el mantenimiento de un suministro estable de alimentos para los mercados tanto nacionales como mundiales.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) es una asociación civil de carácter nacional y afiliación voluntaria que nació el 27 de abril de 1984. Desde sus inicios forma parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el organismo de representación empresarial privado más importante de México. El CNA, organismo que representa, defiende y fomenta la actividad agropecuaria, está integrado por organismos de productores y empresas dedicadas a las actividades de índole agrícola y pecuaria, y a la transformación de alimentos y piensos, y por proveedores de insumos y servicios relacionados con dichas actividades. Sus miembros aportan al menos el 75 % de los productos agrícolas y ganaderos y de alimentación humana y animal, así como el 80 % de las exportaciones totales de productos agrícolas, cárnicos y alimentarios.